Loading...
Skip to Content


¿Qué deseas buscar?




El papel de la mujer en la cultura taína

Públicado en: Jul 21, 2025



Guardianas de la vida y la tradición 

El pueblo taíno, habitantes del Caribe, poseía una organización social donde la mujer desempeñaba un rol esencial en la vida cotidiana, la espiritualidad y la transmisión del conocimiento. Su papel en la sociedad no solo abarcaba la crianza y el sustento familiar, sino también la resistencia y la preservación de la cultura.

Atabey: la divinidad femenina en la cosmovisión taína

Atabey era la deidad femenina suprema en la mitología taína, asociada con la fertilidad, la maternidad y las aguas. Se le consideraba la madre de los dioses y la protectora de la vida, lo que la vinculaba con el ciclo natural de la creación y la regeneración. En la cosmovisión taína, Atabey tenía dos manifestaciones:

Atabey: Representaba la fuerza creadora, la madre suprema de Yúcahu, dios principal del panteón taíno y protector de la yuca, el alimento base de la comunidad. 
Yermao: Su manifestación como espíritu del agua, reflejando su conexión con los ríos, los manantiales y la lluvia, esenciales para la agricultura y la supervivencia de los taínos. Atabey era reverenciada en rituales donde las mujeres desempeñaban un papel clave, reforzando su importancia dentro de la sociedad taína. Su culto demuestra la visión matriarcal que los taínos tenían sobre la creación y la vida, contrastando con otras culturas indígenas donde predominaban divinidades masculinas.
Estudios de la arqueóloga Lynne Guitar sugieren que Atabey simbolizaba el respeto hacia la mujer dentro de la estructura social taína, resaltando su papel como dadora de vida y cuidadora de los recursos naturales (Guitar, 2002).

Mujeres taínas: constructoras y transmisoras de cultura

“Las mujeres taínas no solo eran responsables de las labores domésticas, sino también de la producción alimentaria y la medicina tradicional” palabras de la antropóloga Fátima Portorreal en el conversatorio "El universo femenino en la cultura taína" realizado en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. La elaboración del casabe, pan a base de yuca, era una tarea fundamental que garantizaba la subsistencia de la comunidad. También desempeñaban un papel clave en la alfarería, una manifestación artística que servía para la creación de utensilios y como medio de expresión cultural y religiosa (Rouse, 1992).

En el campo de la medicina, las mujeres dominaban el uso de hierbas y plantas para curar enfermedades, conocimientos que transmitían oralmente de generación en generación. 

Anacaona y el liderazgo femenino

Algunas mujeres taínas trascendieron su rol doméstico y alcanzaron posiciones de liderazgo político y militar. Anacaona, cacica del cacicazgo de Jaragua, es uno de los ejemplos más emblemáticos de la resistencia taína ante la conquista española. Su inteligencia y diplomacia le permitieron mantener la paz con los colonizadores por un tiempo, pero finalmente fue traicionada y ejecutada en 1503 (Deive, 1974).

Según Soraya Franco, artista, gestora cultural e investigadora, expuesto en el conversatorio, otras cacicas, como Ozema, también desafiaron los límites impuestos por la estructura colonial, demostrando que las mujeres taínas no solo eran guardianas de la vida y la cultura, sino también valientes defensoras de su pueblo.

La mujer taína fue, y sigue siendo, un símbolo de fortaleza, sabiduría y resistencia. Su rol en la transmisión de la cultura, la religión y la organización social demuestra que su legado sigue vivo en las costumbres y tradiciones del Caribe. Preservar su memoria es reconocer la riqueza histórica de los pueblos originarios y su influencia en la cultura hispanoamericana.


Fuentes:
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. (2024). "El universo femenino en la cultura taína". Conversatorio.
Deive, C. (1974). Los guerrilleros de la Española. Santo Domingo: Museo del Hombre Dominicano.
Guitar, L. (2002). "Taino Influence in the Caribbean". Journal of Caribbean Studies.
Rouse, I. (1992). The Tainos: Rise and Decline of the People Who Greeted Columbus. Yale University Press.


Image Description
Image Description
Image Description

Regresar

El papel de la mujer en la cultura taína
©2025 Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y condiciones de uso Políticas de privacidad y seguridad Políticas de Cookies