Loading...
Skip to Content


¿Qué deseas buscar?




La exposición “Maestros de las artes visuales en la Colección del Banco Popular Dominicano” consta de veinticuatro obras realizadas en medios tan disímiles como la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica, que denotan un apego por los medios tradicionales en el ámbito artístico dominicano realizados con técnicas y formatos diferentes. Ven a conocer a estos veinticuatro maestros de las artes visuales de la República Dominicana desde inicios del siglo XX.

Ver Piezas




Aprecia los cambios en el arte internacional y su adaptación al contexto nacional. Descubre la introducción la modernidad artística en la República Dominicana en las primeras décadas del siglo XX.

Veinticuatro artistas, visionarios todos, pertenecientes en su mayoría a las primeras generaciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Desempeñaron un papel fundamental en la transformación del panorama artístico cultural del país, sobre todo, a partir de la década de 1940, cuando se radican en nuestro territorio los artistas españoles y judíos centroeuropeos que huían de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial, respectivamente.

Descubre genuinas piezas de arte popular realizadas con esmero que nos
conectan con nuestra identidad.
Descubre genuinas piezas de arte popular realizadas con esmero que nos
            conectan con nuestra identidad.




Esta década marca un florecimiento cultural en el arte dominicano que se consolidará en las décadas posteriores, con nuevas perspectivas y reflexiones sobre una realidad nacional dinámica y cambiante.

La diversidad de medios y estilos, y la calidad de la obra de los artistas en exhibición evidencian la riqueza de las artes visuales nacionales que hoy el Banco Popular Dominicano pone en valor en esta exposición.


Piezas disponibles



Filtrar piezas

Fragmentos de un mural. “Ángeles”. “Ninfa”. “Fauno”. “Sin título”

Fragmentos de un mural. “Ángeles”. “Ninfa”. “Fauno”. “Sin título”

Ver más


Fragmentos de un mural. “Ángeles”. “Ninfa”. “Fauno”. “Sin título”

Compuesta por cuatro bocetos en forma de mural de estilo clásico, esta obra presenta personajes reales y fantásticos en paisajes que transportan al espectador a cada una de sus escenas.


Autor:
Eligio Pichardo

Fecha:
1951

Técnica:
Óleo sobre madera

Tamaño:
25” x 18”, 25” x 24”, 26” x 22”, 13” x 25”

Hola





Sin título - Soucy de Pellerano

Sin título - Soucy de Pellerano

Ver más


Sin título - Soucy de Pellerano

Con una paleta vibrante, la artista expresa sus preocupaciones sobre la industrialización.


Autor:
Soucy de Pellerano

Fecha:
1988

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
22” x 30” 

Hola





El moro

El moro

Ver más


El moro

Pintada en 1900, esta obra destaca por la sutileza en su paleta de colores y el nivel de detalle que evoca intriga. Inspirada en el orientalismo, proyecta una fusión entre realidad y ficción, permitiendo diversas interpretaciones al espectador.


Autor:
Arturo Grullón

Fecha:
1900

Técnica:
Pastel sobre papel

Tamaño:
23” x 19”

Hola





Vendo hojas para tisana

Vendo hojas para tisana

Ver más


Vendo hojas para tisana

Incorporando elementos de la identidad dominicana, esta obra invita al espectador a un recorrido por la cotidianidad dominicana, reflejada en los colores y detalles como las plantas en la cabeza.


Autor:
Cándido Bidó

Fecha:
1973

Técnica:
Mixta sobre lienzo

Tamaño:
40'' X 30''

Hola





Composición Silvano Lora

Composición Silvano Lora

Ver más


Composición Silvano Lora

En esta obra, Lora plasma su preocupación por las injusticias sociales, utilizando colores, siluetas y texturas que refuerzan el mensaje.


Autor:
Silvano Lora

Fecha:
1987

Técnica:
Mixta sobre lienzo

Tamaño:
30” x 22”

Hola





Autorretrato Ramón Oviedo

Autorretrato Ramón Oviedo

Ver más


Autorretrato Ramón Oviedo

Parte de su Serie roja, esta obra explora temas existenciales desde una perspectiva personal, capturando el complejo laberinto de la condición humana.


Autor:
Ramón Oviedo

Fecha:
1975

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
55” x 71”

Hola





Composición Paul Giudicelli

Composición Paul Giudicelli

Ver más


Composición Paul Giudicelli

Como su nombre lo indica, esta obra sobre soporte cerámico enfatiza la geometrización y el contraste de colores neutros y vibrantes.


Autor:
Paul Giudicelli

Fecha:
1961

Técnica:
Cerámica

Tamaño:
26” x 30”

Hola





Vertical orgánica

Vertical orgánica

Ver más


Vertical orgánica

Esta escultura mezcla erotismo y elementos orgánicos para expresar la sensualidad del Caribe, con formas volumétricas que aluden al cuerpo femenino.


Autor:
Luis Martínez Richiez

Fecha:
1987

Técnica:
Talla de madera

Tamaño:
78” x 6” x 5”

Hola





Desnudo José Ramírez Conde

Desnudo José Ramírez Conde

Ver más


Desnudo José Ramírez Conde

Inspirada en un personaje de la mitología griega, esta obra transporta a una época en la que la estética era central, con un enfoque clásico y neohumanista que destaca la esencia del relato antiguo.


Autor:
José Ramírez Conde

Fecha:
1975

Técnica:
Dibujo sobre papel

Tamaño:
31”x 18”

Hola





El retrato de Ana

El retrato de Ana

Ver más


El retrato de Ana

En El retrato de Ana, el alargamiento de las expresiones faciales refleja las emociones de la figura, complementadas por colores que intensifican el sentimiento central de la obra.


Autor:
José Ríncon Mora

Fecha:
1963

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
26” x 15”

Hola





Parque Independencia

Parque Independencia

Ver más


Parque Independencia

Con colores que dan vida a un paisaje histórico, Cestero recrea el Parque Independencia en su estilo distintivo.


Autor:
Jose Cestero

Fecha:
1963

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
48” x 70”

Hola





Dama del collar

Dama del collar

Ver más


Dama del collar

Esta obra figurativa resalta la identidad cultural y racial dominicana, reflejada en los colores predominantes y la figura femenina central.


Autor:
Jorge Severino

Fecha:
1993

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
35” x 40”

Hola





Monsieur Colson

Monsieur Colson

Ver más


Monsieur Colson

Parte de la serie haitiana de Jaime Colson, esta pieza destaca el lenguaje cubista al representar el cuerpo humano en formas geométricas, acompañado de un paisaje caribeño de fondo.


Autor:
Jaime Colson

Fecha:
1957

Técnica:
Tinta sobre papel

Tamaño:
12” x 9”

Hola





Dibujo Iván Tovar

Dibujo Iván Tovar

Ver más


Dibujo Iván Tovar

Uno de los principales exponentes del surrealismo latinoamericano, Iván Tovar juega con líneas, texturas y formas que traspasan lo real en esta obra.


Autor:
Iván Tovar

Fecha:
S/F (sin fecha)

Técnica:
Dibujo sobre papel

Tamaño:
24” x 36”

Hola





Composición (paisaje)

Composición (paisaje)

Ver más


Composición (paisaje)

Creada en 1966, esta pieza abstracta combina dos colores que facilitan una interpretación abierta. Las siluetas y reflejos sugieren un paisaje acuático.


Autor:
Guillo Pérez

Fecha:
1966

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
33” x 43”

Hola





Mujer en el balcón

Mujer en el balcón

Ver más


Mujer en el balcón

Enfocada en el estudio de la figura femenina, esta obra resalta a su protagonista con colores que evocan seriedad, delicadeza y una concentración introspectiva.


Autor:
Gilberto Hernández Ortega

Fecha:
1953

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
78” x 6” x 5”

Hola





Maternidad

Maternidad

Ver más


Maternidad

Esta obra en madera aborda temas de tradición dominicana desde una perspectiva moderna, sin perder el toque de herencia cultural.


Autor:
Gaspar Mario Cruz

Fecha:
S/F (sin fecha)

Técnica:
Escultura

Tamaño:
65” x 8”x 6”

Hola





La materia y el espíritu

La materia y el espíritu

Ver más


La materia y el espíritu

Esta obra refleja la conexión entre lo físico y lo espiritual, con figuras y posiciones que sugieren los dos aspectos esenciales del ser humano.


Autor:
Fernando Peña Defilló

Fecha:
1981

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
32” x 24”

Hola





El misterioso fondo del mar

El misterioso fondo del mar

Ver más


El misterioso fondo del mar

Mezclando figuración y abstracción, Elsa Núñez utiliza colores vivos y calmados para evocar sentimientos relacionados con el entorno marítimo y la vida marina.


Autor:
Elsa Núñez

Fecha:
1987

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
50“x 50”

Hola





Plañideras

Plañideras

Ver más


Plañideras

Con tonalidades neutras que crean un efecto de penumbra, esta obra refleja un ambiente sombrío y melancólico. El artista plasmó aquí el duelo personal tras una pérdida familiar, infundiendo dramatismo, misterio y emoción.


Autor:
Darío Suro

Fecha:
S/F (sin fecha)

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
28” x 22”

Hola





Tres astros

Tres astros

Ver más


Tres astros

En esta pieza surrealista, Ledesma explora elementos de fantasía e irrealidad, creando un viaje a través de la imaginación.


Autor:
Clara Ledesma

Fecha:
1993

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
40”x 30”

Hola





Desnudo masculino

Desnudo masculino

Ver más


Desnudo masculino

Esta pieza rompió las normas conservadoras de su época, desafiando las convenciones de género al presentar una figura masculina desnuda, en un contexto donde predominaban las representaciones femeninas.


Autor:
Celeste Woss y Gil

Fecha:
1941

Técnica:
Óleo sobre lienzo

Tamaño:
45” x 30”

Hola





La televisión

La televisión

Ver más


La televisión

En esta pintura, la artista presenta un personaje que forma parte de los mitos y creencias dominicanas, empleando colores vibrantes y elementos de distorsión que refuerzan el concepto de la obra.


Autor:
Ada Balcácer

Fecha:
1970

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
44” x 30”

Hola





Ciclista

Ciclista

Ver más


Ciclista

En esta obra, Domingo Liz critica la marginalidad social a través de la ironía, con colores y detalles que complementan el concepto principal.


Autor:
Domingo Liz

Fecha:
1992

Técnica:
Acrílica sobre lienzo

Tamaño:
24” x 30”

Hola








©2025 Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y condiciones de uso Políticas de privacidad y seguridad Políticas de Cookies
CodePen - Isotope - multi-filter with search