Centro Cultural Taíno Casa del Cordón reflexiona sobre la herencia taína en la artesanía dominicana

Expertos destacan la vigencia del legado taíno en la creación artesanal contemporánea
Santo Domingo, República Dominicana. - El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa cultural del Banco Popular Dominicano ubicado en la Ciudad Colonial, celebró recientemente el conversatorio “La cultura taína en la artesanía dominicana actual”, un encuentro que puso de relieve la continuidad del legado taíno en las expresiones artesanales contemporáneas.
El panel estuvo conformado por destacadas figuras del arte y el diseño: Dochy Santos, investigadora y ceramista; Michelle Urtecho, diseñadora industrial e interiorista; y José de Ferrari, experto en desarrollo y mercadeo artesanal. La moderación estuvo a cargo de Carmen Rita Cordero, directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
Durante el diálogo se analizó cómo técnicas, formas y materiales utilizados por los taínos, como el barro, la madera, las fibras naturales y las conchas, siguen presentes en la producción artesanal dominicana, aportando identidad y autenticidad.
Legado taíno en la creación artesanal
Los taínos dejaron una huella perdurable a través de objetos elaborados con hueso, piedra, madera, barro, algodón y concha. Estas piezas —vasijas, figuras rituales, utensilios domésticos y objetos simbólicos— muestran una estética refinada, marcada por motivos geométricos y figurativos que reflejan su cosmovisión.
Particular énfasis se dio a la cerámica taína, reconocida por su riqueza en formas y técnicas. Los artesanos precolombinos empleaban métodos como el modelado por rollos de arcilla, el pulido con piedras lisas y la cocción en hornos rudimentarios de tierra.
También se destacaron los aportes textiles del pueblo taíno, quienes, con algodón y fibras naturales, elaboraban hamacas, cestas, jabas y tejidos ceremoniales como los cemíes, en los que se integraban elementos simbólicos de sus comunidades.
Un legado vivo en el arte dominicano
Los panelistas coincidieron en que muchas de estas prácticas han sido reinterpretadas y adaptadas por creadores actuales en áreas como la joyería, la moda, la utilería escénica y el diseño de interiores. Esta continuidad fortalece la conexión cultural con el pasado y enriquece la identidad dominicana.
Un espacio para reconectar con nuestras raíces
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón brinda a los visitantes una experiencia inmersiva en la historia precolombina del país. En su exposición permanente Nuestros primeros pobladores, se exhiben piezas originales de origen taíno, como platos decorados, cestas y figuras simbólicas.
Asimismo, su tienda ofrece productos artesanales contemporáneos elaborados por artistas locales que integran técnicas ancestrales con una visión moderna, utilizando materiales como barro, fibra, hueso y madera.
El centro abre de martes a domingo, de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y cuenta con una agenda continua de actividades culturales, educativas y de reflexión sobre el patrimonio taíno y su relevancia actual.
Vicepresidencia Ejecutiva
Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable
Grupo Popular, S. A.
Regresar