Loading...
Skip to Content


¿Qué deseas buscar?




El cosmos en la mitología taína

Públicado en: Sep 4, 2025



Conversación con Edwin Espinal Hernández y Giselle De Peña Guzmán
Moderador:
José Enrique Delmonte
Duración estimada: 75 minutos
Día: Martes 23 de Septiembre 2025
Hora: 7:00 p.m.

Descripción:
La contemplación de los astros por los pueblos originarios de la isla generó distintas interpretaciones sobre el origen y conformación del universo. Muchas de las ideas que se enriquecieron a lo largo de los siglos, formaron parte del imaginario de los distintos pueblos que habitaron el territorio caribeño y determinaron mitos y leyendas de una belleza y fuerza espiritual. Los cronistas fueron testigos de ese mundo maravilloso de interpretaciones de la bóveda celeste y pudieron transmitirnos la creencias de esos grupos humanos tan vinculados a la naturaleza y a la imaginación, con alto grado de sentido de la realidad. En esta conversación se conocerá de esas interpretaciones y de la lectura de los astros que forman parte del universo conocido.

Edwin Espinal Hernández  comparte el ejercicio de su profesión de abogado y notario público con un intenso activismo cultural. Ha obtenido, entre otros galardones, el Premio Nacional de la Juventud en 2001, el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2006 por su obra los Caballeros, 1863 y Joven Sobresaliente de la República Dominicana, otorgado por Jaycees 72. Es además Miembro Correspondiente del Instituto Duartiano y Miembro de Número del Instituto Dominicano de Genealogía y de  la Academia Dominicana de la Historia.  Ha publicado numerosos libros dentro de sus ámbitos de interés, como el derecho de autor, legislación cultural e historia. Es miembro del Club Astronómico de Santiago. 

Giselle De Peña Guzmán es arquitecta en pleno ejercicio de su profesión, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Cursa la maestría en Energía y Sostenibilidad por University of Cumbria, y ha realizado cursos y diplomados en Fundamentos doctrinales en la fe cristiana, por la PUCMM y diplomado en Habilitación Docente, por Universidad APEC. En 2022 se convirtió en la primera observadora de la República Dominicana en la Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), en la ciudad de Panamá. Es escritora y ha recibido galardones por sus publicaciones literarias. Es miembro y dirigente del Club Astronómico de Santiago. 


Image Description
Image Description
Image Description

Regresar

El cosmos en la mitología taína
©2025 Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y condiciones de uso Políticas de privacidad y seguridad Políticas de Cookies