Loading...
Skip to Content


¿Qué deseas buscar?




La cultura taína en la artesanía dominicana actual

Públicado en: Apr 1, 2025



Conversación con Dochy Santos, Michelle Urtecho y José de Ferrari
Moderador: Carmen Rita Cordero
Duración estimada: 75 minutos
Día: Miércoles 23 de abril 2025
Hora: 7:00 p.m.

Descripción:
La artesanía dominicana es una expresión rica y variada de la identidad cultural del país. Se caracteriza por la mezcla de influencias taínas, africanas y españolas, reflejando la historia y tradiciones del pueblo dominicano. La antigua huella humana en la isla Española ha quedado evidenciada en distintas expresiones artesanales en materiales y técnicas muy particulares, ya sea en barro, madera, huesos, piedra, tejidos y cesterías expuestas en colecciones y museos en varios puntos del país. La llegada de los europeos y africanos desde el siglo XV contribuyeron a su diversificación con el uso de otras técnicas y materiales representadas en utensilios, tejidos, instrumentos musicales, figuras religiosas y numerosas muestras de la mezcla de culturas tan distintas. Desde el siglo XX se han incorporado expresiones populares auténticas que refuerzan el sentido de identidad de los dominicanos. Figuras en barro, artefactos en piel, joyería, tallados en madera, piedras y metales, entre otros, se mezclan en la expresión popular y conforman una amplia diversidad en áreas como la moda, la música, la religiosidad, la utilería o la decoración. Son desarrolladas en todo el territorio nacional por artesanos tradicionales y nuevos creativos en busca de otras rutas de producción de la artesanía representativa de la cultura dominicana.

Dochy Santos es ceramista con una trayectoria en investigación, creación y enseñanza de la cerámica. Su trabajo combina tradición y exploración de nuevas técnicas, especializándose en alquimia de esmaltes, pastas y hornos a nivel internacional. Ha realizado estudios en la Escuela de Alfarería Idearios en Argentina y es miembro activa de ICAN (International Ceramic Artist Network) y The Ceramic School. Es docente de diseño de interiores y productos en la Escuela de Diseño Chavón y en la Dirección de Educación Modalidad en Arte del Ministerio de Educación. Es fundadora de Dochy Santos Taller Alfarero.

Michelle Urtecho es diseñadora industrial y de interiores con estudios en Santo Domingo, Milán y Barcelona, además de cursos en el área de diseño para cuidados de la salud en Estados Unidos y de mobiliario. Ha participado en bienales de Diseño tanto en el país como en Italia y España, donde ha recibido premios. Se ha destacado por crear productos con una visión sostenible y en la transformación de materiales para convertirlos en nuevos espacios y productos con aplicaciones distintas a las tradicionales.

José de Ferrari es consultor de desarrollo y mercadeo de la artesanía dominicana, especialista en mercadeo e investigador de la artesanía dominicana con más de 40 años de experiencia. Posee una licenciatura en psicología, concentración en ciencias políticas, por la Universidad de Puerto Rico y un posgrado en mercadeo por INTEC. Ha sido consultor de organismos internacionales e instituciones públicas. Es el director del Centro Nacional de Artesanía -CENADARTE- del Ministerio de Cultura.


Image Description
Image Description
Image Description

Regresar

La cultura taína en la artesanía dominicana actual
©2025 Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y condiciones de uso Políticas de privacidad y seguridad Políticas de Cookies