¿Cuánto de los taínos llevamos en la sangre?

Conversación con Aída Mencía Ripley y Robert Paulino-Ramírez
Moderador: José Enrique Delmonte
Duración estimada: 75 minutos
Día: Miércoles 09 de abril 2025
Hora: 7:00 p.m.
Descripción:
La percepción generalizada es que los dominicanos son una mezcla de distintas etinas que han contribuido a la identidad colectiva. Se señala que hay una unidad conformada por los aborígenes, los africanos y los españoles como representación de los grupos mayoritarios que han caracterizado el fenotipo predominante del pueblo dominicano. En adición a esos grupos, distintas migraciones han gestado un individuo que incluye rasgos culturales y características étnicas de influencia árabe, china, europea o americana en diferentes proporciones. En estudios recientes sobre ADN de los dominicanos han surgido datos importantes para entender la dominicanidad desde el aspecto genético, genografía, etnográfico y migratorio, dentro de los cuáles se destaca la presencia de un porcentaje aborigen en el dominicano actual. Este conversatorio develará esos datos y pretende responder a inquietudes relativas a la identidad del dominicano en sus aspectos biológicos hereditarios.
Aída Mencía Ripoll es psicóloga Cum Laude por la Universidad de St. John's, con una especialización menor en filosofía. Obtuvo su maestría y doctorado en psicología clínica en la misma institución. Durante sus estudios doctorales, trabajó en la Unidad de Investigación sobre Estrés Social y Salud bajo la dirección de la Dra. Elizabeth Brondolo. Su trabajo abarca áreas como la psicofísica, el racismo, el género y la salud. Ha investigado el impacto del racismo en la presión arterial ambulatoria y ha contribuido a estudios sobre violencia doméstica, salud mental comunitaria, educación inclusiva y discapacidad. Su compromiso con la educación inclusiva la llevó a desempeñarse como titular de la Cátedra UNESCO sobre Inclusión Social y Académica para Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales en UNIBE entre 2013 y 2017. Es vicecanciller de Investigación e Innovación en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Robert Paulino-Ramírez es médico egresado de la UASD, con posgrado en microbiología molecular (Michigan State University), enfermedades infecciosas y VIH (Presbyterian Hospital/Weill Cornell Medical College), así como en salud pública y epidemiología (INTEC) y medicina tropical (London School of Hygiene and Tropical Medicine), Experto en Virus Emergentes de la Universidad Autónoma de Madrid y certificación de estudios en salud pública de Harvard University. Es profesor titular de Medicina Tropical y Virología Médica y Genética en UNIBE y Clinical Associate Professor en Michigan State University. Se desempeñó como Director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de UNIBE. Fue el investigador principal local del primer estudio genográfico de la población dominicana, utilizando tecnologías de análisis genético para trazar el origen y la diversidad ancestral de los dominicanos.
Regresar