Loading...
Skip to Content


¿Qué deseas buscar?




Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado taíno

Públicado en: Apr 4, 2025



El encuentro resaltó su impacto en el arte rupestre y la cultura taína 

En su misión de resaltar las raíces culturales de los pueblos originarios, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano, organizó el conversatorio “Las cuevas como patrimonio cultural”, centrado en la importancia simbólica, artística y científica de estos espacios naturales.

El encuentro contó con la participación de dos destacados especialistas: el geocientista Osiris de León y el arqueólogo Adolfo López Belando, experto en culturas prehispánicas del Caribe. La moderación estuvo a cargo del asesor cultural José Enrique Delmonte.

Durante el conversatorio, se analizó cómo las cuevas funcionaron como espacios sagrados para los taínos, utilizados tanto en ceremonias como en la expresión artística. También se abordó su relevancia en el estudio de la formación geológica de la región antillana y su vínculo con la historia precolombina.

Espacios sagrados llenos de significado

La República Dominicana alberga una vasta red de cavernas y grutas, muchas con un alto valor arqueológico y natural. Para la cultura taína, estos lugares eran considerados portales hacia el origen del universo, cargados de simbolismo espiritual y mitológico.

Uno de los mitos más conocidos habla de la cueva Mautiatihuel, de donde emergieron el sol y la luna, y donde habitan los cemíes Boínayel y Márohu, dioses taínos relacionados con la lluvia y otros fenómenos naturales.

En el interior de muchas de estas cuevas se han hallado muestras de arte rupestre —como petroglifos y pictografías— que revelan aspectos clave de la vida espiritual, los rituales y la visión del mundo de los primeros habitantes de la isla.

Ejemplos notables incluyen el Parque Nacional del Este, que conserva más de 1,500 pictografías, y el conjunto de cavernas del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas del Pomier (o de Borbón), en San Cristóbal, donde se encuentran más de 6,000 pinturas prehistóricas y unos 500 grabados, lo que lo convierte en uno de los sitios de arte rupestre más relevantes del hemisferio occidental.

Este espacio de diálogo permitió profundizar en el valor histórico y cultural de las cuevas como testimonio vivo de las raíces taínas y como legado que merece protección y estudio continuo.

Vicepresidencia Ejecutiva
Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable
Grupo Popular, S. A.


Image Description
Image Description
Image Description

Regresar

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado taíno
©2025 Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y condiciones de uso Políticas de privacidad y seguridad Políticas de Cookies